Reconstruyendo la Historia Cultural de los Indígenas Chitareros.

Religión Indígena


El centro religioso de los indígenas chitareros era HONTIBON o Civirita. para los indígenas eran lugares sagrados; las montañas, altos, cerros, rocas, bosques y lagunas a los cuales les rendían culto, como a la laguna de Hontibon y borrero en pamplona, hacia ellas iban peregrinaciones para llevar ofrendas. (la laguna de Fontibón, ubicada a 2600 a nivel del mar, fue grande antes de desaguarse por la quebrada de la lejía)
Adoraban el sol, la luna, el arco iris; los ríos, montañas, lagunas y piedras grandes.Tenían algunos ídolos y algunos chitareros rendían culto a mohanes y a buziraco o demonio, porque creían que este hacía llover.
Los chitareros celebraban fiestas religiosas y paganas en las cuales festejaban: nacimientos de los niños indígenas, los matrimonios, las cacerías; en grandes adoratorios donde entonaban cantos y plegarias. Para estos actos religiosos se adornaban con plumas y con máscaras de caras tristes o se pintaban con bija o achiote delia pulido, f., & valero, m. c. (2008).

Realizado por: karen isleth rota moncada
29 de noviembre 2024
